Casa fundada el 5 de enero de 2023

Nosotros

Nos gusta este país y lo que nos une.

Si hay algo que tenemos en común es que nos gusta salir y juntarnos con nuestra gente. En toda España gustamos de compartir la vida en torno a la mesa, entre placeres culinarios y conversaciones que se prolongan más allá de los postres. En su embeleso nos entregamos a Kairós y echamos a Kronos en el olvido.

Salir, juntarse, compartir … es algo aprendido de los que nos precedieron, que nos gusta enseñar a quienes nos sobrevivirán. Es cultural. Y claro, en cultura tan disfrutona, arraiga una hostelería que maneja con maestría este noble material que le es dado.

Así, en este país es frecuente encontrarse con buenos bares y restaurantes que no tienen clientela, sino parroquia. Los hombres y mujeres que los regentan ejercen una suerte de sacerdocio dedicado con devoción a cuidar del lugar donde los parroquianos nos encontramos con nuestra gente y disfrutamos la vida.

Además, son profesionales que practican una lógica empresarial admirable. Detrás del más modesto restaurante de éxito se puede reconocer un reguero de decisiones valientes y creativas. Cada tapa servida es única, cada postre, cada guiso de cuchara, cada copa de vino o cada vez que se tira esa caña de cerveza con su espuma. Esta hostelería es vida en vivo que se nutre de esa conexión cotidiana entre el negocio y su parroquia. Tiene mucho de artesanía y también de empresa; de ciencia y de arte, de tecnología y humanismo.

Son negocios de cercanía que alimentan la vida social de nuestros pueblos y ciudades.

Y todo este patrimonio se puso en riesgo aquel 2020 en que la primavera no trajo flores, cuando la pandemia golpeó con fuerza y recortó nuestras libertades de reunión y movimiento: confinamiento, distancias de seguridad, salvoconductos, guantes, mascarillas, incertidumbre y miedo … mucho miedo.

Recluidos en nuestras casas, empachados de pantallas, sustituimos las relaciones humanas en carne viva por videollamadas. Sin poder juntarnos con normalidad, la hostelería sufrió y el humor del país también sufrió.

Fue en esos días cuando los fundadores de Alianza Win decidimos dar un paso al frente y poner nuestros talentos al servicio de una pregunta: ¿y si convertimos el tiempo de pantalla en un modo de incentivar a las personas a salir al encuentro de su gente, cuando todo esto pase? Así surgió la idea de conectar dos impulsos innatos en la condición humana, jugar y juntarnos.

Luego vino todo lo demás.

Hoy gracias a la confianza de Antonio y Víctor, nuestros inversores, pilotamos una nave que abraza la vanguardia en el uso de la técnica y, a la vez, echa raíces en la tradición eterna del comercio honesto. Una nave donde los fundadores destilamos, a los sesenta, el último tramo de nuestra vida profesional y donde la nueva generación infunde criterio y frescura, preparándose para tomar el testigo.

Es cultural.

Isabel Sáez, Pepa Barral, Alejandro Díez-Madroñero, Luis Miguel Barral

Socios Fundadores

Responsable: Probhabilitas S.L.
Finalidad: establecer comunicación por vía electrónica
+ info en Política de Privacidad

¡Gracias por contactar con nosotros! 

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Algo ha salido mal, por favor inténtalo de nuevo.

En Alianza Win usamos tres tipos de cookies: 1) para que nuestra web funcione bien; 2) para analizar cómo se usa nuestra página; y 3) para mostrarte anuncios sobre nosotros cuando navegues por otras webs.
Visita nuestra Política de Privacidad para más información.